Crónica Literaria

Diario Cronica

Diseño y actualización:
Alberto Vargas

2001 - 2010
Comodoro Rivadavia
Chubut - Argentina

24 de marzo de 2010

El penal fueguino
Origen del Estado y la Sociedad en la frontera austral Argentina (1895-1916)

La región insular y más austral del territorio argentino, fue el último espacio que el
Estado Nacional se preocupó por poblar. El planteo del establecimiento de una colonia
penal en Ushuaia, fue el proyecto que primó para que los delincuentes una vez
finalizadas sus condenas, trasladasen a sus familias y constituyeran la base
poblacional de su frontera meridional.
Establecido el Penal fue el núcleo de poblamiento, no como colonia penal, sino por las
posibilidades que su entorno generaron para los pocos pioneros audaces que
decidieron invertir en algún emprendimiento comercial.
Esta es la historia que relata El penal fueguino –de Silvana Mabel Cecarelli-, origen del
estado y la sociedad en la frontera austral argentina. La de la institución que cumplió
con las obligaciones del Estado en la región, al ser generador de empleo, y cubrir la
mayoría de las necesidades de la población. Y la de la sociedad que se originó en su
entorno, con sus propias características dentro del espacio nacional, donde
convivieron nacionales y extranjeros, tratando de sobrevivir con las escasas
posibilidades existentes y la poca atención que le prestaba el Estado Nacional a su
“frontera carcelaria”. También la de sus limitaciones y sus logros, la de su resignación
y la de su perseverancia, para sortear ese cúmulo de dificultades en el confín de la
tierra logrando afianzar el dominio del Estado Argentino en su espacio más lejano.
(Editorial Utopías)