Crónica Literaria

Diario Cronica

Diseño y actualización:
Alberto Vargas

2001 - 2010
Comodoro Rivadavia
Chubut - Argentina

18 de agosto de 2010

Las valkirias

Para regocijo de unos o la indiferencia de otros, Paulo Coelho el escritor brasileño de
best sellers no quiere saber nada con tomarse algún tipo de descanso. Y si no es con
obras nuevas, su prolífica pluma siempre se las arregla para permanecer constante
como noticia de las estanterías.
La editorial Grijalbo lanzó, simultáneamente en varios países latinoamericanos
(México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Uruguay) la primera
traducción en nuestro idioma de Las valkirias, novela publicada por primera vez en
portugués en 1992 y tercera parte de una trilogía iniciada con El peregrino (1987) y
continuada por su mayor éxito de ventas hasta ahora: El alquimista (1988).
Las Valkirias, es una novela con alta dosis de relato autobiográfico que lo coloca
nuevamente en el camino de la magia, los rituales y las enseñanzas, como siempre
en la obra de Coelho, dirigida no tanto mostrar su capacidad o destreza literaria, y
sino a terminar funcionando como ejercicio de “autoayuda”. Algo muy redituable
monetariamente si consideramos a todos sus fervorosos defensores.
Coelho advierte que fue un libro “difícil de escribir” por la exposición de pasajes y
sentimientos ligados a su vida privada y por evidenciar una estrecha distancia entre el
hombre seguidor de la Tradición Mágica y el que realmente es.
Según la promoción de este lanzamiento este libro “trabaja en una profunda reflexión
sobre el valor de la fe, el apoyo en los seres de luz para salir airosos en las batallas
que debemos librar. Es una historia optimista que anima al lector a creer y perseguir
sus sueños, a no desistir en la lucha diaria por sucumbir ante las tentaciones”.