Etnicidad, inmigración y política
Este libro, de Gerardo Halpern, se ocupa de describir y de analizar cómo las
numerosas organizaciones de paraguayos en Argentina (y, con mayor precisión, en
Buenos Aires) han luchado, desde su mismo origen y mediante diversas prácticas,
contra las formas de subalternización que los estados de origen y destino han
proyectado sobre una parte de la población que, como resultado de ello, quedó
emplazada y clasificada bajo la categoría de inmigrantes o emigrantes económicos.
Dos motivos y algunas certidumbres lo justifican: un motivo es el escasísimo material
específico que ha ameritado el tema dentro del universo de las publicaciones
académicas; otro, la atención distorsiva que ha merecido de parte de los medios de
comunicación, que (en línea con las políticas de Estado a ambos lados de la frontera)
han terminado por favorecer la propagación de una cantidad de prejuicios fuertemente
discriminatorios.
Las certezas son tres: la primera, que la estigmatización referida exige con urgencia
intervenciones que cuestionen los saberes comunes que la soportan y los marcos
legales en los que se apoyan; la segunda, que, para que sea eficaz, la denuncia debe
dar cuenta metódicamente de la dimensión histórica del proceso; la última (que, a
diferencia de las otras, llegó al encuentro del autor durante la investigación) que los
sujetos reales que habitan detrás de las categorías aglutinantes propias y ajenas
merecen, como cualquier otro, una segunda oportunidad.
Autor
Gerardo Halpern es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET). Posee el título de Doctor de la Universidad de
Buenos Aires, en el Instituto de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y
Letras.
Además de ser Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UBA , es docente en esa carrera y ha dictado cursos de grado y
postrado en diferentes universidades.
Actualmente dirige une quipo de trabajo en el marco de los Proyectos de Investigación
UBACyT sobre discriminación, desigualdad, medios de comunicación e inmigración.
Sobre estos temas ha publicado varios trabajos en la Argentina y en algunos países
de América Latina. A la vez, ha participado de diversos congresos nacionales e
internacionales. (Editorial Prometeo) |