Libros

Tras la muerte de su madre, Irma resuelve tomar un avión y refugiarse en una playa. A medida que atraviesa el duelo, el cuerpo de la protagonista, su instinto y su percepción, comenzarán a experimentar una transformación tan inesperada como natural. El proceso de metamorfosis que lleva hacia la animalidad ha sido explorado por la…

Leer más
Libros

hoy la calle de mi cuadra amaneció con un hoyo nuevo, por donde se avistan sin la ayuda de los minúsculos, las estrujadas pieles terrestres, las lunas del silencio del mundo, el útero ajado de la vida, las semillas infernales del purgatorio, los días y las noches del espacio-tiempo, los capilares a flor de piel…

Leer más
Libros

La increíble historia del argentino que salvó 3000 vidas durante la ocupación nazi de París se cuenta en esta biografía que se lee como una novela de espionaje –escrita por Sarah Kaminsky- y que atraviesa, desde el lado de los perseguidos, los odios raciales y políticos que jalonaron el siglo XX. “Me llamo Adolfo Kaminsky.…

Leer más
Libros

Volumen 1. Memorias de un colono judío Crónica de la etapa inicial de Colonia Mauricio (desde el arribo a Buenos Aires de los primeros inmigrantes judíos venidos de Rusia hasta la muerte del Barón de Hirsch, en 1956), éste es un libro revulsivo, polémico, contradictorio, apasionado, vivo; un libro al que los años no lograron…

Leer más
Libros

Violencia e identidad de una hinchada de fútbol Este libro propone, a través de un abordaje etnográfico, analizar los sentidos que tiene la violencia para los miembros de una hinchada de fútbol. Las prácticas violentas, concebidas frecuentemente como irracionales, son sumamente significativas para estos hinchas (o “barras bravas”). La lógica de lo que parece ilógico…

Leer más
Libros

La fe ciega, de Gustavo Nielsen, editado en España en 2009, se publica por primera vez en Argentina gracias a la alianza entre los sellos La Compañía y Páginas de Espuma. Una situación cotidiana, sea en Nueva York o en el hipódromo de La Plata, en el cerro Corcovado o en un estudio de Radio…

Leer más
Libros

En 1872, como fragmento del movimiento de civilización de la barbarie, la invención de la figura de “parque nacional” (y su legitimación política, jurídica y social) constituyó una estrategia de apropiación material y conceptual del territorio, situada en el contacto del avance del Estado-Nación sobre las “tribus” y de la expansión del capitalismo. No es…

Leer más