Libros

Pasiones anticlericales

 Un recorrido iberoamericano

pasionesSiguiendo el hilo del anticlericalismo, este libro arroja una nueva luz sobre el proceso histórico iberoamericano. El término anticlericalismo designa, en singular, una amplia gama de formaciones ideológicas características de la modernidad. A veces, el discurso anticlerical se asoció con la afirmación del imperio del Estado nacional dentro del territorio que pretendía regir frente a cualquier otra autoridad, entre ellas la que procedía de las instituciones religiosas; otras veces, la razón de la polémica anticlerical fue menos política que cultural y denunciaba el papel antimoderno, contrario al progreso secular, de las instituciones eclesiásticas. En suma, el anticlericalismo tiene una historia, jugó distintos papeles y se vinculó con otras tantas ideologías a lo largo de doscientos años. América Latina no fue ajena a esta expresión polimorfa de la sociedad moderna. Desde el siglo XIX al siglo XX, el anticlericalismo ha sido parte de las contiendas políticas y del debate cívico en el subcontinente. Es lo que nos enseñan los estudios que, como fruto de un trabajo de varios años, Roberto Di Stefano y José Zanca han reunido en este volumen.
Roberto Di Stefano es doctor en Historia Religiosa por la Universidad de Bolonia, investigador del Conicet y profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Entre otros trabajos, ha escrito: El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista (2004) y Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos (2010).
José Zanca es doctor en Historia por la Universidad de San Andrés e investigador del Conicet, especializado en cultura intelectual católica. En 2006 publicó Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad: 1955-1966. (Universidad Nacional de Quilmes Editorial)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *