Muestras

Murió Mario Vargas Llosa: el escritor peruano que se transformó en figura clave de la literatura universal

Murió Mario Vargas Llosa: el escritor peruano que se transformó en figura clave de la literatura universal

El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en Lima, Perú. Su familia informó que el escritor se encontraba rodeado por sus seres queridos y destacaron que disfrutó de una vida plena.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre falleció en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado que compartieron en X durante la tarde del 13 de abril 2025.
Además, aclararon que cumplirán con los deseos del escritor. “Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron.
Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por la Real Academia Sueca en 2010. La Academia fundamentó su decisión destacando su “cartografía de las estructuras del poder y sus incisivas representaciones de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Un escritor sin fronteras
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa irrumpió en la escena literaria con la publicación de su aclamada novela La ciudad y los perros (1963), una obra que marcó un antes y un después en la narrativa latinoamericana por su innovación estilística y su crudo retrato de la vida militar y social en su país.

No tardó en ser considerado como una figura clave del llamado “Boom Latinoamericano” de los 60 y 70. Sus trabajos trascendieron fronteras y generaciones. Novelista, ensayista, dramaturgo y periodista, su pluma aguda y su visión crítica exploraron las complejidades de la sociedad, la política y la condición humana, convirtiéndolo en una voz influyente en el debate público.

Después de su debut llegaron La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del Chivo y El sueño del celta…

Fue miembro de la Real Academia Española (RAE) e incursionó en el ensayo, el periodismo, el teatro y la política.
Entre los numerosos galardones internacionales que recibió se encuentran el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y el PEN/Nabokov Award.
El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura y en su discurso de aceptación destacó el poder de la literatura para transformar la realidad y fomentar la libertad.
Su obra se caracteriza por la riqueza de sus personajes, la complejidad de sus tramas, la experimentación con diferentes técnicas narrativas y su compromiso con la realidad social y política de América Latina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *